Tratamientos

Rehabilitación Psicosocial en Trastornos Mentales Graves:

La rehabilitación psicosocial es el conjunto de intervenciones y apoyos cuyo objetivo esencial es ayudar a la persona con enfermedad mental grave a recuperar o adquirir las capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una vida cotidiana en comunidad de la manera más autónoma y digna. y a mejorar su funcionamiento psicosocial de modo que les permita mantenerse en su entorno social en unas condiciones lo más normalizadas e independientes. (Terapias Psicomotrices y de Estimulación Cognitiva. Terapias alternativas y de Ocio Inclusivo. Terapia Ocupacional Servicios de Logopedia. Acompañamiento Activo. Apoyo en la Inserción Laboral)

Tratamientos específicos en Trastorno de la Personalidad y de Conducta:

Cada trastorno de personalidad tiene su propio conjunto de criterios de diagnóstico. Sin embargo, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-5), generalmente el diagnóstico de un trastorno de personalidad incluye una desviación marcada a largo plazo de las expectativas culturales que genera angustia o impedimentos significativos en, al menos, dos de los siguientes puntos: – La manera en que te percibes e interpretas a ti mismo/a, a otras personas y a los acontecimientos. La adecuación de tus respuestas emocionales. Tú desempeño para tratar con otras personas y en las relaciones. El control o falta de control de tus impulsos. A veces puede ser difícil determinar el tipo de trastorno de personalidad, dado que algunos trastornos de personalidad comparten síntomas similares y que pueden presentarse más de un tipo. Otros trastornos, tales como depresión, ansiedad o abuso de sustancias pueden complicar más el diagnóstico.

La atención centrada en la persona es un modelo de atención:

Con este modelo se busca y prioriza la calidad de vida de las personas que precisan cuidados. Plantea una atención desde la profesionalidad y el conocimiento técnico, pero poniendo en el centro de la planificación de los cuidados a la persona usuaria de los servicios que presta la entidad. Además, La atención personal es un proceso de ayuda. Ayudar significa facilitar el cambio personal del individuo con el fin de que sea capaz de afrontar su vida y desenvolverse en su entorno.

Terapia Dialéctica Conductual (DBT):

Es un tratamiento psicológico desarrollado específicamente para abordar el Trastorno Límite de Personalidad, especialmente los síntomas de impulsividad e inestabilidad que se materializan en actos suicidas y para suicidas, desregulación emocional con inestabilidad en diversos niveles como cognitivo, interpersonal, de identidad y conductual.

Encuentro de Familias:

Los familiares de personas afectadas por un trastorno de personalidad, y/o conducta, pasan por un largo proceso de comprensión, aceptación, y relaciones sanas con sus familiares que sufren patologías mentales. (que muchos no han logrado aún) y necesitan de un aprendizaje que les proporcione pautas y herramientas necesarias para afrontar las difíciles situaciones que el trastorno manifiesta dentro de las relaciones familiares. Estas herramientas favorecerán un entorno más seguro, cómodo y adaptado, y será un proceso en el que siempre estarán acompañados de profesionales, donde serán mediadores entre el trastorno y los familiares.

Terapias alternativas y de Ocio Inclusivo.

Taller de Expresión Corporal. Juegos de atención, memoria y concentración con un paracaídas, pelotas.

   REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram